¿Tu empresa ya cuenta con un consultorio médico para los empleados? Si la respuesta es no, permítenos contarte por qué deberías considerar tener uno, especialmente si tienes una plantilla numerosa.
La Ley Federal del Trabajo, en sus artículos 504 y 123, establece que las empresas con 100 o más trabajadores deben contar con un área médica para atender a sus empleados. No cumplir con esta puede resultar en multas significativas.
En esta nota, te explicamos para qué sirve tener un consultorio médico y los principales beneficios que puede aportar a tu empresa.
¿Para qué tener un consultorio médico?
Además de ser un requisito de la LFT, el área médica desempeña un papel crucial en tu organización. Entre sus actividades se incluyen:
- Primera atención: Realizar revisiones médicas periódicas, exámenes físicos y evaluar el estado general de salud de los empleados.
- Atención de primeros auxilios: Brindar atención inmediata en caso de emergencias o lesiones leves ocurridas en el lugar de trabajo. Además de que ayuda a bajar la prima de riesgo por tener una primera atención.
- Seguimiento de enfermedades: Monitorear y controlar enfermedades preexistentes en los trabajadores, como diabetes o hipertensión.
- Fomento del cuidado de la salud: Implementar campañas educativas sobre hábitos saludables, vacunaciones y medidas preventivas para evitar enfermedades contagiosas.
- Gestión de riesgos: Evaluar las condiciones del entorno laboral y proponer mejoras para minimizar los riesgos de accidentes o enfermedades profesionales.
Contar con un consultorio médico no solo cumple con la normativa, sino que también promueve un entorno laboral más seguro y saludable, beneficiando tanto a los empleados como a la empresa en su conjunto.
Beneficios para tu empresa
Al contar con un área médica dentro de la empresa, puedes obtener los siguientes beneficios:
- Accesibilidad: Los empleados tienen acceso inmediato a servicios médicos sin necesidad de salir del lugar de trabajo, lo que facilita la atención y reduce el tiempo perdido en desplazamientos.
- Atención oportuna: La disponibilidad de un consultorio médico permite atender rápidamente emergencias y problemas de salud, evitando que estos se agraven y mejorando el bienestar general de los empleados.
- Compromiso y satisfacción de los colaboradores: Proveer servicios de salud demuestra a los empleados que la empresa se preocupa por su bienestar, lo que puede aumentar su compromiso y satisfacción laboral, fomentando un ambiente de trabajo positivo.
- Reducción del ausentismo: Al ofrecer atención médica inmediata y seguimiento de enfermedades, se pueden prevenir ausencias prolongadas y mejorar la productividad general de la empresa.
- Imagen de la empresa: Contar con un área médica refuerza la imagen de la empresa como un empleador responsable y comprometido con la salud y seguridad de sus trabajadores, lo que puede ser un factor atractivo para futuros empleados y socios comerciales.
- Evita sanciones: Cumplir con la normativa establecida en la Ley Federal del Trabajo evita sanciones y multas costosas, garantizando que la empresa opere dentro del marco legal y normativo correspondiente.
Implementar un consultorio médico en tu empresa no solo es una medida de cumplimiento legal, sino también una inversión en el bienestar y la productividad de tus empleados.
Los beneficios van más allá de la salud física, impactando positivamente en la moral, el compromiso y la eficiencia laboral, lo que se traduce en un entorno de trabajo más saludable y una empresa más competitiva y responsable.